Los napoleónicos en el presente, el rompehielos más moderno de América Latina y la primera victoria del Ejército de Los Andes

Contenido principal del artículo

Sección: ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Resumen

La Fundación de los Napoleónicos en Chile tiene la misión de investigar y dar a conocer la obra de los oficiales napoleónicos que aportaron su experiencia durante las campañas de la independencia de Chile.


En esta oportunidad, queremos insistir en dos de ellos, Benjamín Viel y Antonio Arcos, quienes, a pesar de los dos cientos años desde su llegada al país, han vivido recientemente una actualidad muy relevante basada en dos hechos: la inauguración del rompehielos chileno ‘Viel’ y la conmemoración del combate de Achupallas. Descubriremos en este artículo la biografía de estos personajes y las razones y contextos de esta actualidad.

Detalles del artículo




Patrick Puigmal https://orcid.org/0000-0002-6345-9244
Marc Turrel https://orcid.org/0009-0003-1148-4290

Biografía del autor/a

Patrick Puigmal, Fundación de los Napoleónicos en Chile

Master en Historia por la Université Lyon II; Doctor en historia por la Université de Pau et des pays de l’Adour; presidente de la Fundación de los Napoleónicos en Chile

Marc Turrel, Fundación de los Napoleónicos en Chile

Licence en information et communication, por la Université Paris VIII; autor, editor y productor. Vicepresidente de la Fundación de los Napoleónicos en Chile.  

Puigmal, P., & Turrel, M. (2024). Los napoleónicos en el presente, el rompehielos más moderno de América Latina y la primera victoria del Ejército de Los Andes. Espacio Regional. Revista De Estudios Sociales, 2(21), 47-57. https://doi.org/10.32735/S2735-61752024000213879

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arcos-Halyburton, S. (2024). Epistolario y otros textos de Santiago Arcos y Arlegui. Pintii.
Armada de Chile (3 de julio de 2024). Rompehielos Almirante Viel ingresó a la Armada de Chile. disponible en: https://www.armada.cl/rompehielos-almirante-viel-ingreso-oficialmente-a-la-armada-de-chile
Arriagada Muñoz, V. (12 de enero de 2025). Almirante Oscar Viel: marino ilustre, colonizador infatigable y balmacedista. El Magallanes (Punta Arenas), 8 – 9.
Cabalgatas Chile. (2023). Santiago ‘El Huaso’ Bueras: el héroe olvidado de la histórica Batalla de Maipú. Disponible en: https://cabalgataschile.cl/blog/2023/02/07/santiago-el-huaso-bueras-el-heroe-olvidado-de-la-historica-batalla-de-maipu/
Defensa Nacional y del Mundo. (29 de julio de 2012). El cruce de Los Andes. Disponible en: https://defensanacional.foroactivo.com/t4878-el-cruce-de-los-andes
Fundación de los Napoleónicos en Chile (2022). Discurso de Pascal Teixeira Da Silva, Embajador de Francia. Disponible en: https://napoleonicos.cl/achupalla2022.php
Martinic, M. (1979). Origen y desarrollo de Punta Arenas, 1948-1898. Impresos Vanic.
Martinic, M. (1971). Presencia de Chile en la Patagonia Austral, 1843-1879. Editorial Andrés Bello.
Martinic, M. (2006). Historia de la región magallánica (Vol. 4). Editorial Universidad de Magallanes.
Perfil (24 de marzo de 2025). Chile presentó el mayor buque rompehielos de Sudamérica para explorar la Antárda. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/ciencia/chile-presento-el-mayor-buque-rompehielos-de-sudamerica-para-explorar-la-antartida.phtml
Puigmal, P. (2013). Diccionario de los militares napoleónicos durante la independencia de Chile. Argentina y Perú. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Puigmal, P. y Arcos-Halyburton, S. (2009). Antonio Santiago Arcos Arjona, un hombre de excepción en la independencia de Chile. Cuaderno de historia militar 5. Departamento de historia militar del Ejército de Chile (diciembre de 2009), 103- 113.
Sutchiffe, T. (1841). Sixteen years in Chile and Peru: from 1822 to 1839. Fisher, Son, and Company
Viel, O. (2017). Oscar, Viel 200 años en Chile, 1817-2017. Perhoé Ediciones