El interminable viaje de los oficiales del Estado Mayor del ejercito realista de Chiloé
Contenido principal del artículo
Sección: ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Resumen
En enero del año 2026 se cumplirán doscientos años de la incorporación del archipiélago de Chiloé al territorio de Chile después de más de doce años de una guerra donde los habitantes del archipiélago defendieron la causa realista. Muchos acontecimientos de aquella historia permanecen sin escribir o se han tergiversado. En este artículo se evidencian los claro oscuros de uno de esos acontecimientos. El regreso a España del entonces Gobernador y comandante del ejército realista de Chiloé brigadier don Antonio de Quintanilla y Santiago; y el abandono en que permanecieron en Valparaíso los oficiales de su estado mayor.
Detalles del artículo
Mancilla Pérez, L. (2024). El interminable viaje de los oficiales del Estado Mayor del ejercito realista de Chiloé. Espacio Regional. Revista De Estudios Sociales, 2(20), 11-24. https://doi.org/10.32735/S2735-61752023000203338
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Barrientos D., P. (1949). Historia de Chiloé. Ancud: Imprenta Cruz del Sur.
Barros Arana, D. (2018). Las Campañas de Chiloé (1820 – 1826). Santiago: Ediciones Tácitas.
Encina, F. (1983). Historia de Chile, Tomo 17. Santiago: Editorial Ercilla.
Guarda, G. (2002). Los encomenderos de Chiloé. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Quintanilla, A. de (1955). Autobiografía del Mariscal de Campo don Antonio de Quintanilla, Anales de la Universidad de Chile, Nº 100, 115 – 157. Santiago.
Téllez, E., Silva, O., Carrier, A., Rojas, V. (2011). El tratado de Tapihue entre ciertos linajes mapuches y el gobierno de Chile (1825). Cuadernos de Historia N.º 35, 169 – 170.
Torrente, Mariano. (1830). Historia de la Revolución Hispano – americana. Isla de Chiloé, tomo III. Madrid.
Archivo General de Indias, AGI. Expediente de la traslación a la Península del Brigadier don Antonio Quintanilla, gobernador que fue de Chiloé y otros oficiales de su estado mayor. (1826 y 1827).
archivo General de Simancas, AGS. Estado, 97 N.151. Expediente de la traslación a la Península del Brigadier don Antonio Quintanilla, gobernador que fue de Chiloé y otros oficiales de su estado mayor. 1826 y 1827.
Archivo Histórico Nacional. AHN. Nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Saturnino García, coronel de Infantería Excedente. ESTADO,6322, Exp.111. Año 1839.
Estado Mayor del Ejército Español. El Mariscal de Campo don Miguel de Senosiain. Procedente del arma de caballería. Agosto de 1843.
Sesiones Congreso Nacional de Chile. Sesiones de los Cuerpos Legislativos de la República de Chile. 1826. Sesión del Congreso Nacional 31 de agosto de 1826.
Barros Arana, D. (2018). Las Campañas de Chiloé (1820 – 1826). Santiago: Ediciones Tácitas.
Encina, F. (1983). Historia de Chile, Tomo 17. Santiago: Editorial Ercilla.
Guarda, G. (2002). Los encomenderos de Chiloé. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Quintanilla, A. de (1955). Autobiografía del Mariscal de Campo don Antonio de Quintanilla, Anales de la Universidad de Chile, Nº 100, 115 – 157. Santiago.
Téllez, E., Silva, O., Carrier, A., Rojas, V. (2011). El tratado de Tapihue entre ciertos linajes mapuches y el gobierno de Chile (1825). Cuadernos de Historia N.º 35, 169 – 170.
Torrente, Mariano. (1830). Historia de la Revolución Hispano – americana. Isla de Chiloé, tomo III. Madrid.
Archivo General de Indias, AGI. Expediente de la traslación a la Península del Brigadier don Antonio Quintanilla, gobernador que fue de Chiloé y otros oficiales de su estado mayor. (1826 y 1827).
archivo General de Simancas, AGS. Estado, 97 N.151. Expediente de la traslación a la Península del Brigadier don Antonio Quintanilla, gobernador que fue de Chiloé y otros oficiales de su estado mayor. 1826 y 1827.
Archivo Histórico Nacional. AHN. Nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Saturnino García, coronel de Infantería Excedente. ESTADO,6322, Exp.111. Año 1839.
Estado Mayor del Ejército Español. El Mariscal de Campo don Miguel de Senosiain. Procedente del arma de caballería. Agosto de 1843.
Sesiones Congreso Nacional de Chile. Sesiones de los Cuerpos Legislativos de la República de Chile. 1826. Sesión del Congreso Nacional 31 de agosto de 1826.